sábado, 7 de junio de 2008
Conclusiones
La toma de decisiones
Valorizar lo que es el grupo de trabajo en lo que significa trabajo en clases, aprender de nuestros ideales.
Comprender las distintas personalidades de cada uno.
Escucharnos para poder desarrollar los objetivos de los trabajos.
Aceptarnos como integrantes, en el punto de debilidades y fortaleza de cada uno
Logramos cierta intimidad dentro de nosotros mismo a lo que es trabajo grupal.
Crear un ambiente favorable a nosotros mismos, creando un clima de confianza y libertad de expresión.
Lograr expresar nuestros sentimientos dentro del grupo.
Experiencia
En esta actividad desarrollamos los que son los intereses grupales, al darnos cuenta que las preguntas nos dan énfasis a lo que significa aceptación grupal, ya que en esta guía nos mostró una serie de preguntas a lo referente al respeto, aceptación y tolerancia, no tan solo a lo que es grupo sino a lo externo de este mismo.
También logramos desarrollar y darnos cuenta que como grupo tenemos un afiatamiento tanto amistoso como lo personal, con estos dos puntos a favores podemos trabajar correctamente en cualquier actividad a tratar, sin importar el ingreso de otro individuo ya que lo hacemos parte del grupo de trabajo.
Finalmente en lo que fue la actividad como en todas las otras nos enseño personalmente que tenemos una personalidad adaptable sin mayor énfasis a lo que nos puedan exigir en una actividad cualquiera
A su vez sin antes mencionar los puntos débiles como grupo de trabajo, que no tan solo en este caso sino en todos no tenemos un líder ya que las decisiones, o presentaciones lo hacemos a nivel grupal sin pasar a llevar la opinión de ninguno de los integrantes con lo cual tomamos la decisión de ir cambiando clase a clase el representante para hacer participe a todos los que componemos este.
Conceptos asociados
Envidia: un sentimiento que lleva al caos, a la falta de respeto, al dolor y desunion de los grupos.
Amistad: un valor sobre el cual se puede crear un lazo entre las personas y puede simentar las bases de una grupo o sociedad.
Grupo: todos debemos ser parte de un grupo social ya que en la soledad no somos nadie.
Unidad: debemos aportar a la unidad de nuestros grupos, sociedad, país, región.
Los cuadrados
Actividad
El ejercicio no verbal que proponemos permite a los participantes y a los observadores comprobar en forma concreta la diferencia existente entre el trabajo individual y el trabajo de equipo. En efecto, el ejercicio esta diseñado de manera que pueda distinguirse la tarea de los individuos del grupo.
Se realiza una actividad en clase cuyo motivo era que cada integrante del grupo debia formar unos cuadrados con unas piezas que venían en unos sobres que la profesora nos entrega. Eran todos distintos. Debia haber un observador para escribir cada etapa de cada uno, cuanto se demoraba, si le costaba mucho, si se demoraba mas del tiempo estimado. Nadie debia hablar, solo mirar al otro para ver que le faltaba pero sin pedir piezas.
Experiencia
Bueno cuando comenzamos a realizar la actividad pensamos que seria facil, pero todo se complico cuando las piezas no encajaban.
Yamile fue una de las primeras que demoro menos tiempo en formar el cuadrado, tenia las piezas precisas, cambio una con una compañera que le faltaba y lo formo igual.
Ana fue la segunda en lograrlo ,formo el cuadrado cuando la Yamile le sedio una pieza lo encontro facil.
Luego los otros integrantes que faltaban que eran Cristina, Daniel, Susana, no se podian formar los cuadrados. Se comensaron a pasar piezas, aquí fue donde se rompio una de las reglas que hablar y quitar piezas.
Cristina fue la siguiente que formo el tercer cuadrado con las piezas que ella quito, se rompe otra regla que es de quitar piezas a otro para formar el suyo.
Daniel y susana estaban muy complicados y no podian formar el cudrado Se desarmo todo y se volvio de nuevo a realizarlo pero no hubo caso no se pudo formar los seis cuadrados que nos pedian, solo faltaban tres los cuales no se pudo formar.
Al final daniel y susana terminaron cansados con esto porque no se encontraba la manera de hacer los seis cuadrados, nos ayudamos entre todos y no se pudo.
Deciamos que faltaban piezas, que no eran de aquí, que la profe se habia equivocado, fue todo un desafio que no se pudo lograr. Se reclamo mucho.
Conceptos asociados
Egoismo: se presento al momento de comenzar ya que no compartimos las piezas de inmediato.
Descordinacion: no eramos capaces de interactuar entre nosotros.
Diferencia de Opiniones: comenzaron las peleas por las piezas.
Desesperación: al pasar el tiempo y no lograr nuestro objetivo en el tiempo acordado.
como veran habia que ser un artista para armarlos ufff
El juego del barco
Trata que el grupo viaja en un barco en Alta Mar, somos un grupo de cinco integrantes.
Se debe eliminar a cada uno de los integrantes del grupo hasta quedar solo uno navegando el barco totalmente solo,esto se debe realizar con la opinión de cada uno de los integrantes y el porque se elimina.
Esto se realizara tomando en cuenta la racionalizacion, agresividad, rechazo defensivo o evitacion de cada uno en contra del ejercicio.
Experiencia
Para nosotros fue muy difícil saber quien partira primero o se tirara por voluntad propia aunque esto fuera difícil, y sabiendo lo que esto significaria.
Lo mejor fue que nos imaginaramos en la siguiete situación; Hemos navegado durante semanas, sin ver ni un barco, sin llegar a ningun destino, sin poder dirigir el barco, ni nuestras vidas, viendo como nuestros viveres se acaban, cada dia menos agua y menos esperanza.
Yamile
Debido a que la conocemos un poco todos, encontramos que no seria capaz de navegar sola en el mar, sin saber cuanto tiempo estaria asi, la encontramos un poco temerosa por eso pensamos en ella primero.
Ana
Seguimos luego con ella porque se sentia insegura de no saber que hacer al momento de quedarse sola, si podria sobrevivir, ademas no queria tampoco morir ahogada, fue un momento difícil para ella y nosotros. Al final se dio cuenta que al caer al mar no sufriria tanto que al quedarse sola navegando sin saber por cuanto tiempo.
Daniel
Le costo demasiado, no queria irse, ni ser el primero, solo querer quedarse solo nada mas decia que era capaz de sobrevivir solo en ese barco, que no le gustaba nadar, que seria el lider y echarnos a todas para el agua. Se comporto muy egoísta, tratamos de hablarle porque tenia que ser asi, logramos convencerlo y que razonara que las que hibamos quedando teniamos unos motivos como para seguir ahí. Eran Cristina y Susana ellas eran madres y si nos tirabamos que sucederia con nuestros hijos. Todo esto sonaba ingusto para algunos y sobre todo para el.
Nos fuimos por el lado de su maternidad y que el no tenia nada que perder, se dio cuenta y reacciono como un buen hombre y ademas el unico en nuestro grupo.
Susana
Estaba temerosa por esta situación era complicado, para ella tambien estaban sus dos hijos por medio un cariño enorme, sabia que podia salir sola y sobrevivir por ellos, que madre no haria eso, lo que lleva salir adelante y seguir luchando y poder tener el valor de navegar sola y como sea poder sobrevivir, pero penso que no queria ser injusta y penso mucho a pesar de que la decisión sonara tan fuerte, tomo la decisión de cederle el lugar a Cristina a pesar que estaban sus dos hijos de por medio, tenia una ventaja sobre ella que era su marido, sabia que si en cualquier momento o circunstancia que a ella le sucediera algo el papa de los niños quedaria con ellos, en cambio Cristina esta sola con su hijo y el niño depende de ella.
Cristina
La elegimos a ella que deberia quedarse por ser tan fuerte y luchadora por lo que quiere y como madre haria cualquier cosa por sobrevivir en el barco sola y luchar contra todo. Nos costo pero supimos decidir bien, tubimos problemas pero sabemos que ella sabra hacerlo bien y nos dimos cuenta que todos tenemos algo o alguien por quien vivir pero otros lo tienen mas.
Conceptos asociados
Autopreservación o el sentido de supervivencia: que cada integrante tenia, por que todos queriamos sobrevivir, pero dado el caso no todos teniamos razones poderosas para continuar en el barco.
aqui el pequeño bote que nos prestaron para el ejercicio :P

El Edén
Actividad
Comprender las interacciones existentes entre el “yo” profundo y el de los demás.
Analizar las dificultades inherentes a una toma de decisión por consenso del grupo, la influencia del liderazgo y de las percepciones subjetivas de las personas sobre esta decisión. En esta actividad debemos elegir 10 cosas primordiales, enumerandolas de mas a menos importante, ellas nos seran entregadas por Dios, para poder subsistir durante 3 años, en estos años, nosotros ya estaremos muertos para nuestros conocidos y seres queridos, luego podremos entrar al cielo.
Experiencia
Para lograr que la convivencia sea lo más armoniosa posible aplicamos principios de carácter general y así de esta forma obtener la comprensión de las demás personas y entender que muchas veces las actitudes obedecen a muchas causas y que no son por causa de la personalidad si no a situaciones que afectan en un momento determinado.
Las relaciones humanas son las que mantienen entre los individuos vínculos amistosos, basados en reglas aceptadas por todos a partir del reconocimiento y respeto.Los grupos son un fenómeno corriente, cotidiano, necesario en la vida del hombre.Desde los inicios de la especie humana, los seres humanos han llevado una vida gregaria, reunidos con otras personas, creando y constituyendo grupos. Estos no se han desarrollado como entidades aisladas, sino que existen en un contexto social donde tienen relaciones con otros grupos, con instituciones y con la comunidad, adquiriendo ciertos valores y funcionando a partir de ciertas normas aceptadas por sus integrantes.
Los objetos elegidos por el grupo fueron:
1- Equipo completo de pesca
2- 2 palas y 2 picos de jardinería
3- Una vaca y un toro
4- Semillas de diversas clases
5- 100 cajas de fósforo
6- 100 cajas de latas de conservas surtidas
7- Material de aseo personal y belleza
8- 2 tiendas de campaña 3 plazas c/u
9- Varios juegos de salón
10- 1kilo de marihuana
Entendemos que este ejercicio realizado mas que la importancia de lo elegido, es tener claro que lo fundamental al pertenecer a un determinado grupo o formar una organización se debe tener en cuenta las necesidades propias y las de los demás logrando acuerdos basados en el bien común con respeto, complementariedad, coordinación, confianza, compromiso. Al realizar un proyecto determinado se suele disponer de autonomía para planificar y estructurar, se responde por los resultados obtenidos, pero se goza de libertad para organizarse como se considere conveniente, tomando decisiones en común acuerdo respetando los distintos puntos de vista, fortaleciendo el espíritu colectivista y el compromiso con la organización.
Conceptos asociados
Convivencia: en cuanto a esto podemos destacar que ninguno de nosotros a compartido mas alla de la estudiantil, por lo tanto el ver la posibilidad de convivir mayor tiempo juntos era indispensable el tema de la convivencia para pasar los años que nos quedaban sin contacto con nadie mas.
Lealtad: debiamos ser leales entre nosotros, esto ayudaria a la convivencia.
Amistad: debiamos apoyarnos los unos a los otros, no teniamos a nadie mas.
Gratitud: Estabamos muy agradecidos de la oportunidad de llegar al cielo a pesar de estar durante esos años solos era mucha la gratitud hacia Dios.
Compañerismo: Estabamos acompañandonos en todo minuto para lograr pasar de lo mejor estos años.
Respeto: Era muy importante respetarnos para asegurar la conviviencia.
Solidaridad: Nunguno estaba solo y cuando debiamos ayudarnos y apoyarnos estamos ahi, solidarisando con nuestros compañeros.
Esperanza: La esperanza de cumplir el tiempo necesario para llegar al cielo.
no encontramos la mezcla perfecta entre esto:

y esto:

por lo que preferimos hacer esto:


